Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Nosotros
    • Misión
    • Nuestro equipo
    • Inteligencia Competitiva y Tecnológica
    • Beneficios
  • Consultoría
  • Cursos y Programas
  • Publicaciones
  • Congresos
  • Divulgación de la ciencia
  • Contacto

ES | EN

ES | EN

INTELIGENCIA COMPETITIVA Y TECNOLÓGICA

CTI

La Inteligencia Competitiva y Tecnológica (ICyT) es el proceso enfocado a monitorear el ambiente competitivo y tecnológico de una organización (empresa, universidad, organismo...) con la finalidad de que los ejecutivos (niveles altos y medios) tomen decisiones más acertadas, sobre todo las relacionadas con el mercado, innovación, diseño de productos, e investigación y desarrollo (I+D), y con la implementación de tácticas que forman parte de las estrategias a largo plazo. La ICyT se lleva a cabo en organizaciones de todos los tamaños a través de un proceso continuo y sistemático que implica la recolección legal y ética de información, análisis con conclusiones relevantes, y la obtención y difusión controlada de resultados útiles (por ejemplo, las oportunidades y amenazas del entorno externo) para los procesos de planeación estratégica.

Fuente: Adaptado a partir de Strategic and Competitive Intelligence Professionals.

¿Qué hace un profesional en Inteligencia Competitiva?

Fuente: Academy of Competitive Intelligence

Asociaciones relacionadas

Strategic and Competitive Intelligence Professionals

Strategic and Competitive Intelligence Professionals

La SCIP (Strategic and Competitive Intelligence Professionals) es una organización mundial no lucrativa cuyos miembros son personas interesadas en la creación y administración del conocimiento en una organización (empresa, universidad, negocio). Su misión es aumentar las habilidades de los profesionistas en esta área de conocimiento para ayudar a sus compañías a lograr y mantener su ventaja competitiva.

Específicamente, la SCIP provee educación y oportunidades para establecer redes de colaboración a aquellos profesionistas que laboran en una área de tan rápido crecimiento como lo es la Inteligencia Competitiva.

Establecida en 1986, hoy la SCIP cuenta con 50 capítulos en el mundo, con miembros en más de 50 países. Además, la SCIP tiene alianzas con otras organizaciones en muchos países.

Más información
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica

Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica

La Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC) es una institución privada internacional no lucrativa, creada en 1984 con el propósito de vincular a personas naturales y jurídicas activas en la reflexión y ejercicio de la Gestión Tecnológica, para realizar actividades de cooperación en esta área.

ALTEC está integrada por un grupo significativo de profesionales de la región, interesados en la Gestión Tecnológica, entre los que se incluyen investigadores, profesores universitarios, empresarios y profesionales de las empresas, especialistas gubernamentales, expertos de agencias financieras y de cooperación y profesionales que se desempeñan en consultoras privadas. La Junta Directiva está integrada por 6 miembros de diferentes países, la presidencia para el periodo 2001-2003 se ubica en la Universidad de Sao Paolo, Brasil.

La misión principal de ALTEC es promover el desarrollo socioeconómico de la región de América Latina e Ibero América a través del perfeccionamiento continuo de la Gestión Tecnológica.

Más información
Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico

Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico

La Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, ADIAT, es una organización civil no lucrativa, creada en 1989, siendo su Presidente Fundador el Ing. Guillermo Fernández de la Garza, en ese entonces Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Si bien en sus inicios ADIAT concentraba gran parte de sus esfuerzos en proyectos orientados a mantener al día a sus socios en materia de administración de tecnología, en la actualidad además de esta función, ADIAT otorga especial importancia a proyectos que contribuyan a vincular a los empresarios de los diversos sectores productivos y los centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, así como a la participación en la definición de políticas nacionales que promuevan el desarrollo tecnológico de la empresa mexicana y, en general, a la creación de una cultura empresarial que incorpore en su filosofía el concepto de innovación.

Más información
Logo Footer Logo Footer

INTELIGENCIA COMPETITIVA Y TECNOLÓGICA PARA LA INNOVACIÓN

Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey

Aviso de privacidad

CONTACTO

Av. Eugenio Garza Sada # 2501 Sur, Col. Tecnológico
Monterrey, Nuevo León, México.
C.P. 64849

marisrod@tec.mx
Ubicación >

© 2022 Inteligencia Competitiva y Tecnológica para la Información

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Sobre el sitio